PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
11 de diciembre de 2008
Contactos:
Marcy Westerling, Directora, Proyecto de Organización Rural, (503) 543-8417 o (503) 543-3647
D. Michael Dale, Director Ejecutivo, Proyecto de Justicia para Trabajadores del Noroeste, (503) 357-8290
Meg Heaton, abogada de planta, Proyecto de Justicia para Trabajadores del Noroeste, (503) 525-8454
David Fidanque, director ejecutivo, ACLU de Oregon, (541) 954-7731
Brian Willoughby, director de comunicaciones, ACLU de Oregon, (503) 502-7675
Medida 5-190 de desafíos de la coalición
La ley antiinmigrante excede la jurisdicción del condado de Columbia y viola la ley estatal

S T. HELENS, Ore. - Una coalición de grupos de justicia social y dueños de negocios está desafiando formalmente la Medida 5-190, una ley antiinmigrante aprobada recientemente por los votantes en el condado de Columbia. La ACLU de Oregon y Northwest Workers 'Justice Project, en nombre de la coalición, presentó la demanda hoy en el Tribunal de Circuito del Condado de Columbia.
Nuestra Queja de Exención Declaratoria sostiene que la Medida 1-590, que multaría a los empleadores por contratar o emplear inmigrantes indocumentados:
•
Excede los poderes del condado de Columbia otorgados por el estado de Oregon;

•
Viola el requisito de Sujeto Único de la Constitución de Oregon; y

•
Está reemplazado por las leyes estatales existentes, así como por los estatutos y regulaciones de uso de la tierra.

La coalición incluye Rural Organizing Project, Ciudadanos por la Dignidad Humana del Condado de Columbia, Gary Liao, propietario de una empresa y residente del Condado de Columbia, Coalición de Derechos de los Inmigrantes de CAUSA y otros.
“La medida, tal como está redactada, contiene errores, omisiones, confunde jurisdicciones y sobrepasa sus límites”, dijo Gary Liao, propietario de una empresa del condado de Columbia. “¿Puede un gobierno del condado, por ejemplo, rescindir una licencia otorgada por la ciudad o el estado? Y la equidad para todos los involucrados requiere acción a nivel federal. ¿Cómo sería esta nación si cada jurisdicción local aprobara leyes únicas y contradictorias que buscan hacer cumplir la política federal de inmigración? ”
El 4 de noviembre de 2008, los votantes del condado de Columbia aprobaron la Medida 5-190, que impone multas de hasta $10,000 y amenaza con la pérdida de licencias comerciales para los empleadores que contratan inmigrantes ilegales a sabiendas.
“Claramente, ha habido un vacío de liderazgo en la reforma migratoria a nivel federal”, dijo Marcy Westerling, Directora del Proyecto de Organización Rural en Scappoose. “La respuesta adecuada a esa frustración es no promulgar un mosaico desigual de leyes locales que buscan usurpar la autoridad federal en este tema. Ese enfoque es erróneo e inmanejable ".
Incluso la abogada del condado de Columbia, Sarah Hanson, ha emitido una declaración pública en la que dice que la medida tiene "numerosos defectos legales y ... [es] poco probable que sobreviva a un desafío legal".
Medidas similares en Hazelton, Pa .; Farmers Branch, Texas; Escondido, California; y otras jurisdicciones ya han sido anuladas.
El proponente Wayne Mayo, un contratista de construcción local, ha dicho que modeló la medida en base a la Ley de Trabajadores Legales de Arizona. Si bien esa ley ha pasado cierto escrutinio judicial, aún enfrenta desafíos continuos con respecto a su constitucionalidad. El estado ya ha gastado más de $75,000 en honorarios legales defendiendo la ley y ha presupuestado $2.6 millones este año fiscal para cumplimiento y notificación.
La ley de Mayo también se basa en E-Verify, una base de datos federal diseñada para comparar los nombres de los empleados con los registros del Seguro Social. Esa base de datos ha demostrado ser muy defectuosa e ineficaz. Un dígito transpuesto o un nombre mal escrito podría marcar a los ciudadanos veteranos como "ilegales".
Los abogados que manejan el caso son: D. Michael Dale, Steven Goldberg y Meg Heaton para Northwest Workers 'Justice Project; Los abogados cooperantes de la ACLU Bruce L. Campbell y Elisa J. Dozono, ambos de Miller Nash LLP; Stephen W. Manning del Immigrant Law Group; y Chin See Ming, director legal de la ACLU de Oregon. La demanda solicita a la corte que declare inválida la Medida 5-190 y que otorgue honorarios y costos de abogados razonables.