¿Qué es la Ley Promesa de Santuario y cómo puedo participar?

Después de décadas de organizarnos para construir comunidades seguras y acogedoras para todos, obtuvimos una gran victoria en el 2021 al aprobar la Ley Promesa de Santuario a través de la legislatura de Oregón. Esta nueva ley expande la ley de santuario antigua de hace décadas de Oregón para que ningún gobierno o agencia policial ayude a las agencias federales de inmigración sin una orden judicial.

Grupos de la dignidad humana en más de 16 condados trabajaron para hacer que la Ley Promesa de Santuario se convirtiera en una realidad al reunirse con sus alguaciles y policías para averiguar cómo se les pedía que trabajaran con Inmigración,conectar los puntos a través de historias de cómo se detenía a las personas y mucho más. ¡Ahora que hemos aprobado la Ley Promesa de Santuario, es hora de que nos aseguremos de que se implemente por completo!​​

Aquí hay formas en que usted y su grupo pueden participar:

  1. Regístrese para recibir actualizaciones de ROP para escuchar acerca de lo que otros grupos están haciendo para mantener nuestras comunidades seguras y acogedoras para todos.
  2. Done a ROP para apoyar nuestro trabajo para avanzar la dignidad humana y la democracia a largo plazo!
  3. Reunirse con las fuerzas policiales: ¿Su grupo quiere programar una reunión con las fuerzas policiales locales para preguntarles sobre sus pólizas, hacerles saber que espera que sigan los nuevos requisitos y/o compartir la posibilidad de emprender acción legal si no lo hacen? ¡Échele un vistazo a esta herramienta sobre cómo reunirse con las fuerzas policiales locales ! También puede imprimir este Resumen del SPA para las fuerzas policiales locales para llevar consigo a la reunión.
  4. Correr la voz: ¿Quiere asegurarse de que el resto de la comunidad conozca la Ley de la Promesa del Santuario y que los funcionarios locales sepan que está prestando atención?
    • Envíe cartas al editor de su periódico local. Los funcionarios locales definitivamente leen las cartas locales al editor y toman nota de los problemas en los que está involucrada la gente. Aquí hay una guía sobre cómo escribir una carta al editor, junto a una carta de muestra para comenzar. La guía también disponible en inglés.
    • Distribuya volantes de la línea directa de la Promesa de Santuario : Puede imprimir estos volantes de línea directa en español y ingles y colóquelos en la ciudad para compartir información con sus vecinos sobre la línea directa de la Promesa del Santuario, donde pueden denunciar posibles violaciones de la Ley de la Promesa del Santuario. Las personas afectadas por las infracciones pueden recibir asistencia (incluidos hasta $1000) y conectarse a otros recursos.
    • Organice un entrenamiento de “Conozca sus Derechos” : El Departamento de Justicia de Oregón puede dirigir entrenamientos sobre la Ley de Promesa de Santuario, y ROP también está trabajando en un currículo enfocado en llegar a los miembros de la comunidad Mam, a quienes hemos visto ser un blanco en tasas más altas que otras comunidades de inmigrantes. Si su grupo quiere organizar un entrenamiento, ¡hablemos! Comuníquese con su organizador local o envíe un correo electrónico a Sidra en sidra@rop.org
    • Transmitido en Radio Local: : Su estación de radio comunitaria local puede estar interesada en cubrir cómo el cumplimiento o incumplimiento de las fuerzas policiales con el SPA impacta a su comunidad. Comuníquese con ellos para transmitir una entrevista con los alguaciles, información sobre la línea directa u otro contenido relacionado con el SPA. ¡Herramientas específicas vendrán pronto! ¿Eres una radio comunitaria interesada en este tema? Envíe un correo electrónico a Sidra en sidra@rop.org si le interesa colaborar! 
  5. Llame a su organizador de ROP e infórmenos en qué está trabajando, cómo le va y qué apoyo necesita. ¿Se ha reunido con las fuerzas policiales? ¿Ha enviado cartas al editor? ¿Ha repartido volantes? ¿Hay otras herramientas o más información que necesita para tener éxito? Comuníquese con su organizador local o envíe un correo electrónico a Sidra en sidra@rop.org. ¡Nos encantaría saber de usted!
Español de México