El Activismo en la Mesa de la Cocina (KTA) es una actividad mensual del Proyecto de Organización Rural. La idea es que las pequeñas acciones pueden generar poderosos resultados colectivos cuando grupos de personas se reúnen para completar la misma acción en todo el estado de Oregón. ROP trabaja para mantener cada KTA fácilmente alcanzable para que los grupos con otros proyectos o grupos con energía inmediata limitada aún puedan lograr completar el KTA cada mes.
¿POR QUÉ ESTA ACTIVIDAD?
La larga sesión legislativa de Oregón de 2023 comenzó en enero 17. La sesión larga dura hasta 160 días, y ¡nuestros funcionarios electos están tomando decisiones críticas y aprobando leyes que impactan profundamente a nuestras comunidades! Creemos que los habitantes de las zonas rurales de Oregón deberían tener un puesto en la mesa de la política estatal y ahora es un buen momento para participar en el avance de la democracia y asegurarse de que sus representantes sepan que está prestando atención a cómo están votando.
¿CUÁL ES LA ACTIVIDAD?
Haga un plan sobre cómo su grupo se asegurará de que sus senadores y representantes estatales sepan cómo usted y sus vecinos quieren que voten. Consulte la lista a continuación de proyectos de ley de los que hemos oído hablar y hable con su equipo sobre los proyectos de ley por los que está más emocionado de mostrar su apoyo. ¿Hay proyectos de ley que le entusiasman y que no están en esta lista? ¿Quiere apoyo para hacer el plan de participación de su grupo? Envíenos sus ideas y preguntas a sidra@rop.org!
CÓMO COMPLETAR LA ACTIVIDAD:
1. Reúnase con su equipo y decida qué proyectos de ley desea priorizar en esta sesión. Consulte la lista a continuación o concéntrese en una ley en particular. ¡Nos encantaría saber en qué se está enfocando su grupo! Háganos saber en sidra@rop.org.
2. Haga un plan para saber cómo desea respaldar su(s) proyecto(s) de ley prioritarios) durante los próximos cinco meses. Esto podría incluir:
-
- Organizar una reunión en grupo con su legislador virtualmente o en persona en Salem. Sugerencia: Busque su información de contacto aquí y eche un vistazo a esta agenda de muestra para planificar con anticipación.
- Coleccionando postales de sus vecinos dirigidas a sus funcionarios electos! Sugerencia: Antes de enviar las postales, asegúrese de confirmar su información de contacto para futuros eventos u oportunidades de acción.
- Organizar una llamada en grupo para invitar y apoyar a sus vecinos para que hablen directamente con su senador y representante estatal.
- Enviando cartas al editor de su periódico local. Sugerencia:: Como grupo, pueden crear un horario para que una persona escriba una carta sobre proyectos de ley importantes cada semana de la sesión. ¡Los funcionarios electos leen el periódico local y muchos de sus vecinos también lo hacen!
- ¿Tiene otra idea o quiere ayuda para armar su plan? ¡Póngase en contacto con Sidra en sidra@rop.org!
3. ¡Haga que se escuchen sus voces! Ya sea que tenga 10 minutos para llamar a su representante o 10 horas para coordinar una reunión, ¡todos podemos desempeñar un papel en nuestra democracia!
4. Comparta su resumen de cómo les fue con nosotros para que podamos compartir sus experiencias con la gente en las zonas rurales de Oregón. Envíenos una nota a sidra@rop.org, ¡nos encantaría saber de usted!
Proyectos de ley de 2023 que promueven la democracia
Aquí hay una lista de leyes, desglosadas por los cuatro principios de la democracia.¿Qué temas le entusiasman para enfocarse en esta sesión legislativa? ¿Cómo tomará acción en esta sesión? Envíenos sus ideas y preguntas a sidra@rop.org!
Un nivel de vida razonable
1. Hogares estables para las familias de Oregón (SB 799, SB 611, HB 2733, LC 3477 y LC 1062)
Las zonas rurales de Oregón se han visto particularmente afectadas por nuestra crisis actual de desalojo. Si se aprueban, estos proyectos de ley ayudarían a detener los desalojos y el desplazamiento. Se centran especialmente en limitar el 14.6% aumento de alquiler que muchos están enfrentando en este momento. Este paquete incluye asistencia de alquiler para ayudar a las personas que lo necesitan; reforma de desalojos para detener los desalojos acelerados, proporciona un período corto de refugio seguro y evita que los propietarios rechacen los pagos cuando las personas pueden pagar; límita el precio del alquiler para que las personas puedan pagar su vivienda; y crea un plan para recopilar datos del mercado de alquiler para que sepamos más sobre los propietarios y la disponibilidad de viviendas. Si bien creemos que los aumentos de alquiler deben limitarse incluso más allá del 8% que SB 611 propone, sabemos que necesitamos todo el apoyo que podamos obtener cuando se trata de la crisis de vivienda.
2. Crédito para niños de Oregón (HB 2811)
Si se aprueba, este proyecto de ley crearía un crédito fiscal reembolsable similar al crédito fiscal federal para hijos para invertir en el futuro de los niños y las familias de Oregón. Este programa pondría dinero en efectivo en los bolsillos de las familias que califiquen para el crédito tributario federal por hijos en cuotas regulares durante todo el año. Esta ley abordaria los costos crecientes en las comunidades rurales y, en particular, beneficiaria a las familias negras, indígenas y otras familias de color, que califican para el crédito tributario por hijos en tasas más altas que las familias blancas.
3. Soluciones de clima natural (SB 530)
Si se aprueba, este proyecto de ley proporciona financiamiento y oportunidades de capacitación a propietarios de bosques, ganaderos y agricultores para técnicas voluntarias que no solo eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan en el suelo, sino que también mejoran la producción de las tierras de trabajo a través de la reducción de las necesidades de agua, cultivos más saludables, bosques más resistentes al fuego y más. Esta ley está diseñada para aprovechar al máximo los fondos federales y las inversiones privadas en soluciones climáticas naturales para acercar a Oregón tanto a sus metas en contra de la contaminación climática como de resiliencia.
4. Centros de resiliencia climática (HB 2990)
Las comunidades rurales no tienen suficientes recursos para responder a las crisis, ya sean incendios forestales, tormentas de hielo, tiroteos masivos o la pandemia de COVID-19. Si se aprueba, este proyecto de ley dirigirá a la Autoridad de Salud de Oregón a desarrollar e implementar un programa de subvenciones para apoyar centros de recursos/servicios y redes en Oregón para abordar la preparación climática, la respuesta a emergencias, el desarrollo de comunidades y la recuperación ante desastres. Esto podría verse como la creación de un nuevo espacio donde no existe ninguno, o profundizar la capacidad de los espacios existentes para responder a las necesidades de su comunidad.
Inclusión de todos; igualdad para todos
1. Justicia lingüística para idiomas indígenas (SB 612 y SB 613)
Nuestros compañeros en Pueblo Unido están liderando una campaña para priorizar la justicia lingüistica para idiomas indígenas pagando a los intérpretes salarios dignos, facilitando que los hablantes de lenguas indígenas influyan directamente en las soluciones de leyes y desarrollando evaluaciones de competencia lingüística para que los intérpretes puedan obtener reconocimiento por sus habilidades. Este proyecto de ley facilitará que los hablantes de idiomas indígenas participen en la política en Oregón y accedan a recursos públicos como licencias de conducir y apoyo para la vivienda.
2. Alimentos para todos los habitantes de Oregón (SB 610)
Si es aprobado, este proyecto de ley crearía un programa financiado por el estado para hacer que la asistencia alimentaria esté disponible para todos los habitantes de Oregón que actualmente están excluidos debido a su estatus migratorio. Esta ley proporcionaría a las familias dinero para comestibles que iguale los beneficios de asistencia alimentaria federal SNAP a través de la navegación comunitaria y el trabajo de alcance. ¡Este plan hará que el programa sea realmente accesible, incluso para las personas que no hablan inglés!
3. Salud reproductiva y acceso a la atención (Pronto confirmaremos el número de esta propuesta de ley)
El presidente de la Cámara de Representantes, Dan Rayfield, convocó al grupo de trabajo de Salud Reproductiva y Acceso al Cuidado el verano pasado, y recientemente hizo recomendaciones a la legislatura estatal sobre como prioritizar la justicia reproductiva, dado que 27 de los 36 condados de Oregón no tienen un proveedor de servicios de aborto y es muy difícil acceder a atención de salud reproductiva completa. El informe completo del grupo de trabajo describe una gran cantidad de reformas necesarias, incluida la protección en contra de demandas a los médicos que brindan abortos y cuidado que afirma el género, la capacitación de los trabajadores de la salud y la actualización de los recursos en línea con información sobre los derechos reproductivos y las opciones para acceder a la atención. También exige ampliar la cobertura y aumentar el cumplimiento de los mandatos de seguros porque muchos proveedores de seguros no cubren completamente el aborto, los examenes de detección y los anticonceptivos a pesar de los requisitos estatales para hacerlo. Puede leer más en este artículo!
Gobierno mayoritario y derechos de las minorías
1. En defensa de la humanidad(SB 413)
Si es aprobado, esta ley se asegurará de que se cumpla el derecho constitucional de tener representación legal Los defensores de este proyecto de ley piden formas alternativas de sentencia para delitos de bajo nivel, condonación de préstamos estudiantiles para defensores públicos y más para arreglar el sistema de defensores públicos que actualmente no satisface las necesidades de los habitantes de Oregón.
2. Ley de derecho al descanso (HB 3501)
Si es aprobado, esta ley protegerá los derechos de las personas sin vivienda al mismo tiempo que preserva los fondos públicos que actualmente se desperdician en iniciativas de "limpieza" que en última instancia empujan a las personas aún más a la pobreza. Este proyecto de ley evitaría que los funcionarios tomen o destruyan las posesiones de las personas sin hogar, y prohibiría que las fuerzas del orden público y otros limiten la capacidad de las personas para sentarse, pararse y dormir; comer y compartir alimentos; ocupar un vehículo legalmente estacionado; ya usar y circular libremente en los espacios públicos.
Personas bien educadas y bien informadas que participan en el proceso democrático
3. Votación de elección clasificada (HB 2004)
Si es aprobado, este proyecto de ley crearía un sistema de votación por orden de preferencia en las elecciones para cargos estatales y nacionales. Este método haría que nuestras elecciones sean más justas al permitir que los votantes clasifiquen a los candidatos en orden de preferencia. Si ningún candidato obtiene la mayoría de votos de primera opción, el candidato con el menor número de votos de primera opción es eliminado y los votos de segunda opción de esos votantes se suman a los candidatos restantes. Este proceso continúa hasta la tercera opción y así sucesivamente hasta que se decide un ganador. Este sistema impulsa la participación democrática porque los votantes pueden opinar sobre qué candidato es elegido, incluso si su primera opción es eliminada.
4. Garantizar el derecho al voto (SB 579)
El derecho al voto es crucial para que una democracia funcione, pero a muchos habitantes de Oregón detenidos en prisión se les niega actualmente el derecho al voto. Esto contribuye a que las personas negras, indígenas y de color de bajos ingresos sean desproporcionadamente excluidas del proceso democrático. Si se aprueba, este proyecto de ley daría derecho al voto a las personas que actualmente están en prisión con una condena por un delito grave, los únicos ciudadanos de Oregón sin derecho al voto en nuestro estado.