Anuncio de "Conozca sus derechos" y "Conozca sus funciones"

(Traducción en español abajo)

En respuesta al deseo de nuestros miembros de trabajar más de cerca en temas de inmigración, ¡ROP está presentando nuevos talleres sobre “Conozca sus derechos” y “Conozca sus roles”! Te animamos a que organices ambos, ¡pero puedes elegir cualquiera! Envíe un correo electrónico a Keyla a keyla@rop.org para registrarse!  

En este momento, nuestros vecinos y sus familias están siendo atacados por la actual administración del presidente y sus simpatizantes. Los inmigrantes, refugiados, personas de color y personas LGBTQ se han convertido en objetivos. La noticia de hoy que las personas trans tienen prohibido unirse al ejército deja en claro que la administración tiene toda la intención de hacer retroceder las décadas de victorias de políticas federales reñidas por la dignidad humana y los derechos civiles.

Familias enteras de inmigrantes y refugiados se han atrincherado en casa, algunas ni siquiera envían a sus hijos a la escuela por temor a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pueda detenerlos en el camino. Muchas familias tienen miedo de salir en público para participar en las actividades comunitarias que muchos de nosotros damos por sentado, como llevar a nuestros hijos al parque, dar un paseo o comprar helados en familia. Hemos hablado con familias que ni siquiera van al supermercado por temor a ser detenidas y deportadas. La ansiedad y el estrés de este momento son palpables cuando vemos comunidades de inmigrantes enteras forzadas a profundizar más para tratar de mantener unidas a sus familias.

Los defensores acérrimos contra los inmigrantes, el Procurador General Jeff Sessions y el Procurador General de Texas Ken Paxton, con el apoyo del Centro de Estudios de Inmigración, han anunciado que si la administración actual no pone fin a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para el 5 de septiembre, tomarán el asunto a los tribunales federales. Han declarado que DACA y programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) probablemente no sobrevivirán a este proceso legal. TPS es un programa que proporciona permisos de trabajo a personas que huyen de desastres naturales y violencia de sus países de origen, incluidos Haití y América Central.

DACA fue una orden ejecutiva firmada por el presidente Obama en el verano de 2012 después de que el movimiento juvenil nacional “indocumentados y sin miedo” pusiera sus cuerpos en la línea, frente a los autobuses de deportación y en los cruces fronterizos, para obligar al gobierno de Obama a cumplir su promesa. para aprobar una reforma migratoria integral y la Ley DREAM. Obama solo proporcionó DACA, pero sin embargo, fue un suspiro de alivio para millones de jóvenes y sus familias.

Hemos sido testigos de cómo las políticas y la retórica antiinmigrantes impactan a nuestros vecinos inmigrantes y a sus hijos, cómo anima a los que no creen en la inclusión y los derechos humanos a acosar e incluso matar a los más vulnerables de nuestras comunidades. Debemos tomar acción y preparar a las familias inmigrantes y comunidades enteras para el asedio continuo tanto de la violencia estatal como de los miembros de la comunidad hostil.

La policía local en algunas partes de Oregon ha seguido cooperando con ICE, a pesar de que la ley estatal prohíbe el uso de recursos locales para hacer cumplir la política federal de inmigración. Esta experiencia refuerza la idea de que la policía solo sirve y protege a los blancos, y que si alguien se ve diferente, no es digno de protección ni siquiera de un respeto básico. Históricamente, ICE ha violado la ley e ignoró su propio protocolo de defender los derechos constitucionales de las personas durante las detenciones. Esto ha empeorado el clima de miedo y aislamiento en nuestras comunidades, algo que hemos estado trabajando duro para romper durante muchos, muchos años.

No podemos permitir que la administración actual y sus partidarios causen más daño a los más vulnerables de nuestras comunidades. Necesitamos mostrar cómo nos tratamos unos a otros con dignidad y respeto. Mostrémosles que el odio y las divisiones no son valores de nuestra comunidad, no importa cuánto lo intenten. El amor, la compasión y la justicia siempre prevalecerán en nuestros pueblos.

Nuestra respuesta a estas condiciones es brindar talleres a nuestros miembros que le brindarán a usted y a su grupo habilidades y acciones fáciles de implementar que han demostrado ser impactantes tanto a corto como a largo plazo. Aprenderemos por qué construir relaciones profundas con los más impactados en su comunidad es la base para respetarnos y apoyarse mutuamente. Le mostraremos los conceptos básicos para seguir desarrollando las habilidades que usted y su ciudad ya tienen, y continuar creando una comunidad más resiliente, inclusiva y saludable.

En nuestras comunidades indocumentadas, debemos aprender y comprender que todos tenemos derechos constitucionales independientemente del estado migratorio, y estos se aplican a todos mientras estamos dentro de las fronteras de los EE. UU. Oregon se ha convertido en nuestro hogar y, como tal, debemos aprender a protegerlo, comenzando por nosotros mismos y nuestras propias familias. ¡No permitamos que el miedo nos rompa! Somos personas resilientes que tomamos la desgarradora decisión de dejar atrás nuestros países de origen, buscando oportunidades para reconstruirnos a nosotros mismos y a nuestras familias, sin olvidar nunca nuestras raíces. ¡Somos una fuerza laboral importante y contribuimos diariamente a nuestras comunidades de muchas maneras! Necesitamos aprender a hacer valer nuestros derechos constitucionales porque pertenecemos aquí.

El taller “Conoce tus derechos” se presenta en español para aquellos sujetos a acciones o sospechas de ICE. Sigue la tradición de la educación popular e incorpora a personas de todas las edades, incluidos niños y adolescentes, ya que todo el mundo tiene un papel que desempeñar y puede ser objeto de acoso. Esta formación de 4 horas incluye los siguientes temas:

  • Conceptos básicos del negocio de la deportación

  • Derechos constitucionales: los derechos que tenemos, cómo hacerlos cumplir y cómo documentar las violaciones de esos derechos como prueba (¡también nos tomaremos un tiempo para practicar estas nuevas habilidades!)

  • El "Paquete de preparación familiar" se distribuirá para prepararse en caso de deportación.

  • Fortalecimiento de relaciones y mecanismos de apoyo mutuo

  • Materiales informativos para llevar a casa y compartir con familiares y amigos.

"Know Your Role" es para aliados, tanto inmigrantes documentados como no inmigrantes, los cuales tienen roles clave que desempeñar en la protección de las comunidades de inmigrantes. Los ciudadanos estadounidenses tienen el privilegio de tomar acción directa sin temor a la deportación, tienden a comprender mejor los procesos burocráticos, saben qué agencia puede proporcionar la información y el papeleo correctos y conocen a otros aliados en la comunidad que pueden participar en este trabajo. Los inmigrantes documentados tienen el privilegio de obtener una licencia de conducir, tener acceso a los edificios federales y conocer de primera mano lo complicado y costoso que es el sistema de inmigración. Es posible que sea bilingüe, lo que le brinda la oportunidad de ser un enlace entre ambas comunidades en este momento urgente.

Como luchadores por la justicia social rural, es hora de asumir y continuar el trabajo de amor y solidaridad dentro de nuestra comunidad de habla hispana, uno de los principales objetivos de nuestra actual administración. Mostrémosles cómo nuestros vecindarios son lugares donde el respeto y la dignidad son más importantes que un documento que indique el estado migratorio. Si usted o su grupo aún tienen que establecer relaciones con la comunidad de inmigrantes en su ciudad, ¡esta es una gran oportunidad para comenzar a construir esas conexiones! La capacitación le proporcionará herramientas, le mostrará cómo comunicarse y desarrollar sus habilidades organizativas actuales.

El “Know your Role” es un taller en inglés para no inmigrantes e inmigrantes documentados. en el que aprenderemos a utilizar diferentes niveles de privilegio para el bien común de nuestra comunidad. Esta formación dura una hora y media y cubrirá:

  • Información básica sobre el negocio de la detención y cómo afecta a nuestras comunidades locales

  • Información básica sobre cuán roto está el sistema de inmigración y cómo ha dejado a millones de miembros de la comunidad sin documentación

  • Practica interrumpir momentos opresivos y comenzar un diálogo.

  • Aprenda cómo puede utilizar el Paquete de preparación familiar para comenzar a construir relaciones a largo plazo con las personas más afectadas en la comunidad en este momento.

  • Aprenda sobre el juego de mesa de inmigración como una herramienta educativa para compartir con la familia y los miembros de la comunidad para comprender cómo las personas se vuelven indocumentadas.

Estas capacitaciones son un primer gran paso en la creación de una comunidad inclusiva y resiliente basada en relaciones profundas y el compromiso de cuidarnos unos a otros. Envíe un correo electrónico a Keyla a keyla@rop.org para inscribirse en una capacitación de “Conozca sus derechos” o “Conozca sus roles” en su comunidad. ¡Cuanto antes inscriba a su grupo, mejor! ¿Puede su grupo recibirnos en agosto para uno o ambos entrenamientos? El momento es propicio y ROP está listo para brindarle las herramientas que usted y su comunidad necesitan para mantenerse resilientes mediante la construcción de relaciones más profundas y la organización a largo plazo.

 

———————————————————————-

(La X representa la inclusividad de genero en plural)

Estimadxs ROPnet

Respondiendo a los deseos de nuestros miembros de trabajar cercanamente con cuestiones de inmigración, ROP presenta dos nuevos talleres de “Conozca sus Derechos” y “Conoce tu Papel”!

En este momento, nuestras familias y vecindades están siendo atacadas por la administración actual y sus simpatizantes. Los blancos de esta administración son los inmigrantes, refugiados, gente de color, y personas LGBTQ. Las noticias de hoy que las personas transgénero se les ha prohibido la entrada a las fuerzas armadas, poniendo en claro que esta administración tiene todas las intenciones de eliminar victorias políticas a nivel federal por las que hemos luchado por décadas para la dignidad humana y derechos civiles.

Familias enteras se han atrincherado en sus casas, y muchos no han llevado a sus menores a la escuela por medio de que ICE (La Migra) puede detenerles en el camino. Muchas familias tienen miedo de salir en público y participar en actividades que tal vez algunos de nosotros ya habíamos dado por sentado, como llevar a los menores al parque, caminar, o comprar helado como familia. Hemos platicado con familias que no han salido a comprar comida por miedo de ser detenidas y deportadas. La ansiedad y el estrés en este momento son palpables, vemos como comunidades enteras se esconden aún más para mantener a sus familias juntas.

Los proponentes devotos anti-inmigrantes como el Fiscal General de los Estados Unidos Jeff Sessions, el Fiscal General de Texas Ken Paxton, con el apoyo de Centro de Estudios Inmigrantes (organización racista), han anunciado que si la administración actual no cancela el programa de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y programas como TPS (Estatus de Protección Temporal) para el 5 de Septiembre, entonces llevaran el caso a la corte suprema donde no sobrevivirán el proceso legal. TPS es un programa que otorga permiso de trabajo a refugiados de desastres naturales y violencia, incluido Haití y Centroamérica.

DACA fue una orden ejecutiva firmada por el Presidente Obama en el verano del 2012, después de que el movimiento juvenil nacional de “Sin Documentos y Sin Miedo”, pusieron sus cuerpos en las trincheras: en frente de autobuses de deportación y cruzando fronteras para forzar a la administración de Obama de mantener su promesa de pasar una reforma migratoria comprensiva y el acta DREAM. Obama solo autorizo DACA, pero aun así, fue un respiro de alivio para millones de jóvenes y sus familias.

Hemos atestiguado cómo políticas con retórica anti-inmigrante han impactado a nuestros vecinxs y sus hijxs, como han alentado a aquellos que no creen en la inclusividad ni en los derechos humanos para acosar y hasta matar a los más vulnerables en nuestras comunidades. Tenemos que tomar acción y preparar a familias inmigrantes y comunidades enteras para el ataque continuo por parte del estado y miembros hostiles de nuestras comunidades.  

En algunas partes de Oregon, las autoridades locales han continuado a cooperar con ICE (La Migra), aunque nuestras leyes estatales prohíben el uso de recursos locales para ejecutar políticas migratorias federales. Esta experiencia refuerza la idea de que la policía solo sirve y protege a gente blanca, y si alguien se ve diferente, no vale la pena protegerlos, ni siquiera un poco de respeto. Históricamente, La Migra no cumple con las leyes e ignora su propio protocolo de respetar los derechos constitucionales individuales durante detenciones. Esto ha empeorado el clima de miedo y aislamiento en nuestras comunidades, algo que hemos trabajado muy duro por mucho tiempo de romper.

No podemos permitir que la administración actual y sus simpatizantes causen más daño a los más vulnerables de nuestra comunidad. Necesitamos mostrar cómo nos tratamos el uno al otro con dignidad y respeto. Vamos a mostrarles que el odio y las divisiones no son nuestros valores comunitarios, no importa de que maneras lo intenten. Amor, compasión y justicia siempre prevalecerán en nuestras comunidades.

Nuestra respuesta a estas condiciones es de proveer talleres que les darán a ti a tu grupo las habilidades necesarias y acciones fáciles de implementar que tienen un gran impacto a corto y largo plazo. Aprenderemos la importancia de tener relaciones con personas más impactadas en tu comunidad basada en el respeto y apoyo mutuo. Te enseñaremos lo básico para mejorar las habilidades que tu y tu comunidad ya tienen, y continuar en crear una comunidad resistente, inclusive y saludable.

Para nuestras comunidades indocumentadas, necesitamos aprender y entender que cada persona tiene derechos constitucionales sin importar el estatus migratorio, y estos derechos aplican a todxs mientras estén dentro de las fronteras de los Estados Unidos. Oregon se ha vuelto nuestro hogar y como tal, necesitamos protegerla, empezando con nosotrxs mismxs y nuestras propias familias. No hay que permitir que el miedo nos quiebre! Somos gente de resistencia que hemos tomado la decisión desgarradora de dejar nuestros países natales, buscando oportunidades para reconstruirnos a nosotrxs mismxs y nuestras familias, sin olvidarnos de nuestras raíces. ¡Nosotrxs somos una mano de obra muy importante y contribuimos a diario a nuestras comunidades de tantas maneras! Necesitamos aprender cómo reforzar nuestros derechos constitucionales porque AQUÍ PERTENECEMOS!

El taller de “Conozca sus Derechos” es presentado en Español para personas sujetas a acciones de la Migra o vistas como sospechas. El taller es presentado en la tradición de educación popular e incorpora personas de todas las edades, incluyendo menores y adolescentes, ya que cada persona tiene un papel importante y pueden ser víctimas de acoso. Este taller de 4 horas incluye lo siguiente:

  • Información básica sobre el negocio de detención

  • Derechos constitucionales: Los derechos que tenemos, como reforzarlos, y como documentar violaciones de derechos como evidencia (también tomaremos tiempo para practicar!)

  • Distribuiremos el paquete “Preparación Familiar” en caso de una deportación

  • Fortalecer relaciones y mecanismos de apoyo mutuo

  • Materiales informativos para que se lleve a su casa y comparta con familiares y amistades

“Conozca su Papel” es un taller en Inglés para aliados inmigrantes documentados y no-inmigrantes, los cuales tienen papeles claves en este momento para la protección de comunidades indocumentadas. Personas ciudadanas de los Estados Unidos tienen el privilegio de tomar acción directa sin miedo de ser deportados, a tener un mejor conocimiento de procesos burocráticos, saben qué agencia puede proporcionar la información correcta y papeleo, y saben que otros aliados pueden participar en esta labor . Inmigrantes documentados tienen el privilegio de obtener una licencia de manejo, tienen acceso a edificios federales, y saben de primera mano que tan complicado y caro es el sistema de inmigración. Tu tal vez seas bilingüe, lo que te provee con la oportunidad de ser un lazo entre las dos comunidades en este tiempo tan urgente.

Como guerrrerxs de justicia social, también es tiempo de emprender y continuar la labor de amor y solidaridad dentro de nuestras comunidades que su lengua es el Español, uno de los blancos de la administración actual. Vamos a enseñarles como nuestras comunidades son lugares donde el respeto y la dignidad son más importantes que un papel de inmigración. Si tu y tu grupo todavía tienen que crear más relaciones dentro de la comunidad inmigrante en su pueblo, esta es una gran oportunidad para empezar a hacer conexiones! Este taller te dará las herramientas y mostrara cómo utilizarlas para mejorar tus organizativas.

El taller “Conozca su Papel” es un taller en Inglés para no-inmigrantes e inmigrantes documentados, en el cual aprenderemos como utilizar los diferentes niveles de privilegio para el bien común de nuestra comunidad. Este entrenamiento toma hora y media y cubrirá:

  • Información básica del negocio de detención y como no afecta localmente

  • Información básica de cómo el sistema de inmigración ha dejado a millones de personas sin documentación

  • Practicaremos cómo interrumpir momentos opresivos y empezar un diálogo

  • Aprenda cómo utilizar el paquete de "Preparación Familiar" para crear relaciones duraderas con los más impactados en la comunidad

  • Aprenda sobre el juego de inmigración como una herramienta educacional para compartir con la familia y miembros de la comunidad para entender lo difícil que es obtener documentos

Estos talleres son un paso muy grande en crear una comunidad resistente e inclusiva basada en relaciones duraderas y comprometidas al cuidado mutuo. Escríbele a Keyla a keyla@rop.org para registrar a tu comunidad para los talleres “Conozca sus Derechos” y “Conoce tu Papel”. Mientras más rápido lo hagas, mejor! Te gustaría tener los entrenamientos en Agosto, o solo uno? El momento es ahora, y en ROP estamos listas para darte las herramientas que tu y tu comunidad necesitan para mantenerse resistentes al crear relaciones duraderas y organizarse para largo plazo.

Español de México