Separe a su alguacil de la Policía Federal de Inmigración

¿CUÁL ES LA ACTIVIDAD?

El activismo en la mesa de cocina de este mes es para que los grupos de dignidad humana y los miembros de la comunidad se reúnan con la policía local para discutir cómo están cumpliendo con la Ley Promesa de Santuario (SPA por sus siglas en inglés). Todos tienen el derecho de vivir con seguridad en Oregón y, para que eso suceda, la policía local debe cumplir con las leyes santuario de nuestro estado. 

Después de décadas la gente de zonas rurales organizándose para construir comunidades seguras y acogedoras para todos, obtuvimos una gran victoria en el 2021 al aprobar la Ley Promesa de Santuario a través de la legislatura de Oregón. Esta nueva ley amplía la Ley Santuario de Oregón, que tiene décadas de antigüedad, para que ninguna agencia gubernamental o policial pueda ayudar a la policía federal de inmigración sin una orden judicial. Los grupos de dignidad humana han tenido conversaciones en todo el estado que revelan que muchas agencias policiales no saben cuánto el SPA cambió a nuestra Ley Santuario de 1987. Algunos, incluido el Departamento de Policía de Cottage Grove, han adoptado pólizas que según dicen cumple con el SPA, pero en realidad la están violando.

¿PORQUÉ ESTA ACTIVIDAD?

Cuando la policía local colabora con los funcionarios federales de inmigración en violación del SPA, se erosiona la confianza de la comunidad y se separan las familias. Es menos probable que las personas pidan ayuda cuando la necesitan, lo que deja a todos menos seguros. ¡No solo eso, sino que también, el uso de recursos locales para ayudar a una industria multimillonaria le quita fondos valiosos a otros programas y proyectos clave! Demostrar su apoyo por la justicia para inmigrantes es especialmente importante ahora que el presidente Biden regresa a pólizas inhumanas como la detención familiar de la era Trump y severas restricciones a los solicitantes de asilo y severas restricciones a los solicitantes de asilo. Todos podemos desempeñar un papel para asegurarnos de que el SPA se implemente por completo al reunirnos con las fuerzas policiales locales para determinar sus pólizas y prácticas. 

Cada grupo de dignidad humana tiene una relación diferente con las fuerzas policiales locales. Su reunión podría hacerles saber que sus pólizas y acciones violan la ley, y que las personas están prestando atención si están cumpliendo con sus requisitos. Establecer o profundizar las relaciones con las fuerzas policiales locales podría ser importante para convencerlos de que realicen los cambios necesarios bajo el SPA para proteger a los miembros de la comunidad inmigrante. Si su departamento local ya está haciendo lo correcto, recolectando sus pólizas como ejemplos para otros puede apoyar los esfuerzos en los condados vecinos.

CÓMO COMPLETAR LA ACTIVIDAD:

Planificación de la reunión: ¡Reúna a su grupo para una reunión de planificación! 

1. ¿Cuál va a ser su enfoque? 

¿Su grupo ya tiene una relación de trabajo con la policía local, el alguacil, el fiscal de distrito u otros funcionarios del gobierno? ¿Tiene sentido reunirse con esa persona o usar esto como una excusa para crear una nueva relación con otra persona?¿Cómo podría obtener más información sobre sus pólizas y prácticas?

O, tal vez su enfoque es mostrarles la demanda de Cottage Grove como ejemplo para hacerles saber que la gente está prestando atención y que cualquiera puede hacer cumplir el SPA por sí mismo. ¡Ustedes conocen mejor a su comunidad!

2. ¿Quién estará en la reunión que pueda hablar desde su perspectiva como miembro de la comunidad? Los ejemplos pueden incluir líderes locales que ya podrían tener una relación con la policía, maestros que están preocupados por el bienestar de sus estudiantes o líderes religiosos que pueden compartir cómo los miembros de la comunidad inmigrante tienen miedo de asistir a servicios y eventos. 

3. Establecer una agenda. ¡Mira la agenda de muestra a continuación!  

¿Qué roles tendrá cada persona? ¿Quién iniciará, quién hará las preguntas y en qué orden? ¿Quién tomará notas? Vea la lista de posibles preguntas a continuación y determine qué funciona mejor para su grupo. 

¿Qué materiales quiere imprimir para compartir con ellos? Échele un vistazo a este resumen del SPA para las fuerzas policiales, ¡e déjele saber a ROP si hay otras herramientas que está buscando!  

4. Comuníquese con la policía local y establezca una hora y un lugar para reunirse. Por lo general, el alguacil o el jefe de policía tendrán un sitio web con su información de contacto en la lista. Las llamadas telefónicas a menudo funcionan mejor, pero la mayoría también tienen direcciones de correo electrónico públicas.

5. ¡Reúnanse antes de que comience la reunión! A algunos grupos les gusta reunirse al lado de la calle o en una cafetería cercana primero para que el grupo pueda aclarar alguna pregunta de último momento y luego entrar todos juntos.

6. ¡Hacer seguimiento!

Siempre es útil hacer un seguimiento inmediato con un correo electrónico o una carta repitiendo lo que escuchó decir. ¿Qué próximos pasos surgieron? ¿Compartirán sus pólizas con usted? ¿Querían más información? Resalte estos puntos en su mensaje.

Si recibe sus pólizas, ¡compártalas con ROP! ¡Estamos trabajando con abogados de inmigración que pueden ayudarnos a comprenderlos y analizarlos para que su grupo pueda determinar qué próximos pasos pueda tomar! ¡También nos encantaría saber cómo estuvo la reunión! Póngase en contacto con su organizador local o contáctenos en emma@rop.org o 541-588-2053.

Agenda de muestra:

Presentaciones: Asegúrese de que todos tengan la oportunidad de presentarse por su nombre y compartir sus conexiones con la comunidad. P.ej. “Mi nombre es ___. He vivido en ___ durante 25 años y soy el/la Secretario/a (o _______) del [Grupo de Dignidad Humana] que está formado por __ personas en la ciudad”.

Valores: Pida a una persona que comparta de manera sucinta por qué su grupo se preocupa por este tema. Estos son algunos ejemplos de declaraciones basadas en valores que los miembros de la comunidad usaron en Cottage Grove: 

  • Cuando la policía local colabora con los funcionarios de inmigración:
    • It erodes community trust in police, making it less likely that people will call for help when needed, leaving everyone less safe and making it harder to know what is happening in the community and how to allocate law enforcement resources;
    • Separa a las familias de Oregón y fractura a las comunidades locales. 
  • Queremos que la Ciudad de Cottage Grove cumpla con la ley. Todos tienen derecho a vivir sus vidas con seguridad y dignidad en Oregón.
  • No creemos que la Ciudad deba usar los recursos de nuestra comunidad para ayudar a una agencia federal multimillonaria a hacer su trabajo. 

En Cottage Grove, una persona compartió con el jefe de policía: “Tú y yo, si recibimos un DUI, tal vez nos multen y eso es todo. Pero nuestros vecinos inmigrantes están siendo detenidos y sus familias destrozadas. ¿No le parece injusto?”

Preocupaciones: Pida a una persona que comparta sus inquietudes de manera sucinta y ofrezca este resumen del SPA para las fuerzas policiales. Por ejemplo: 

  • En 2021 aprobamos la Ley Promesa de Santuario, que expandió la antigua Ley Santuario de Oregón para cubrir más agencias policiales y oficiales, aumenta la gama de prácticas prohibidas y cierra vacíos en la ley. Estos cambios están ahí para asegurar que el gobierno federal ya no pueda quitar los recursos públicos locales de los asuntos locales y en vez usarlos para apoyar las fuerzas federales de inmigración.
  • Algunas colaboraciones de fuerzas policiales con inmigración permitidas por la antigua ley santuario ahora están prohibidas por la Ley Promesa de Santuario. Es posible que deba examinar sus propias pólizas y acciones para asegurarse de que cumplan con la nueva ley.
  • Ahora hemos escuchado que el Departamento de Policía de Cottage Grove no estaba siguiendo el SPA y está siendo demandado por ello. Además, muchos otros departamentos parecen estar fuera de cumplimiento por pura falta de información. Queremos asegurarnos de que su departamento cumpla con la ley y verifique que todos en la comunidad se sientan seguros al acceder a los recursos locales de seguridad pública. 

Preguntas: Luego haga su primera pregunta, sin detenerse a considerar que estarán pensando ellos. A continuación se muestran algunos ejemplos de preguntas. Dependiendo del enfoque que adopte para su reunión, considere reformular las preguntas para que sean más o menos conflictivas. Recuerde, el objetivo es aprender cuáles son sus políticas y prácticas en relación con inmigración. ¡Dependerá de usted cómo lo logra!

  • ¿Cómo ha actualizado su departamento sus pólizas y prácticas para cumplir con la Ley Promesa de Santuario? Si no saben lo que es el SPA, aquí están los puntos principales:
    • Todos los organismos públicos deben presentar reportes en cualquier momento que reciban “una comunicación o solicitud de una agencia federal que se relacione con inmigración, al menos que sea una citación judicial calificada”. ¿Cómo se encarga de esto con su departamento? 
    • La policía o el gobierno estatal o local no pueden investigar, interrogar o detener a personas ni colaborar con las autoridades federales para el propósito de aplicar leyes de inmigración. ¿Su departamento cumple con esto?
    • Los alguaciles, los gobiernos estatales o locales no pueden solicitar, almacenar o compartir información sobre el país de origen de una persona o estatus migratorios o de ciudadanía. ¿Su departamento cumple con esto?
    • Los funcionarios del gobierno estatal o local no pueden negar servicios, beneficios o privilegios a una persona en la cárcel o en libertad condicional debido a su estatus migratorio.¿Su departamento cumple con esto?
    • Las cárceles locales no pueden hacer contratos con las autoridades de inmigración. ¿Tiene algún contrato con alguna autoridad de inmigración?
    • ICE no puede arrestar a nadie en su camino hacia o desde un tribunal, mientras se encuentra en el tribunal o sin una orden judicial. Tampoco se les puede dar acceso a áreas restringidas de las cárceles locales. ¿Qué sucede si las autoridades de inmigración se presentan en o alrededor de su juzgado o cárcel?
  • ¿Podemos ver sus pólizas relacionadas con inmigración? Esperamos apoyar a las comunidades vecinas en la presentación de pólizas ejemplares para mejorar la forma en que otras agencias de fuerzas policiales manejan estos asuntos
  • ¿Cómo ha entrenado a su personal para comprender y cumplir con la Ley Promesa de Santuario de 2021?
  • ¿Qué debemos hacer si nos preocupa que alguien en su departamento esté violando la Ley Promesa de Santuario?
  • [Si parece que están siguiendo la ley] ¿Puede apoyar nuestros esfuerzos para lograr que otros departamentos cumplan con esta nueva ley? Si es así, ¿cómo? Podría:
    • Ofrecer sus pólizas como ejemplo;
    • Escribir una carta que podamos compartir; 
    • ¿Hablar con sus colegas en otros departamentos e informarles?
  • La Ley de la Promesa del Santuario creó una línea directa para miembros de la comunidad para reportar sospechas de violaciones de las leyes santuario de Oregón. Hay más información en el sitio web del Departamento de Justicia de Oregón. ¿Hará saber a su comunidad acerca de la línea directa de Promesa de Santuario. 

Aclare cualquier cosa que no entienda. ¡Ninguna pregunta es demasiado pequeña! ¡A esta persona se le paga con dólares de impuestos!

Clausura: Agradezca por su tiempo, reitere los próximos movimientos que han acordado, aclare cuándo completarán sus próximos pasos y hágales saber que hará un seguimiento en los próximos días.

Comparta con su equipo, elabore un plan para hacer un seguimiento con la persona con la que se reunió y comparta cómo le fue con ROP enviando un correo electrónico a emma@rop.org o llamando al 541-588-2053.

Contexto:

El Activismo en la Mesa de la Cocina (KTA por sus siglas en inglés) es una actividad mensual del Proyecto de Organización Rural. La idea es que las pequeñas acciones pueden generar poderosos resultados colectivos cuando grupos de personas se reúnen para completar la misma acción en todo el estado de Oregón. ROP trabaja para mantener cada KTA fácilmente alcanzable para que los grupos con otros proyectos o grupos con energía inmediata limitada aún puedan lograr completar el KTA cada mes.

Español de México