Hemos creado una página de Facebook llamada Proyecto de Organización Rural, que es específicamente para la comunidad guatemalteca en Oregon que habla Mam de Todos Santos. Mam no es una lengua escrita y no hay muchos recursos u organizaciones que ofrezcan información en Mam. Al mismo tiempo, esta comunidad es una de las más dirigido para la detención y deportación en el estado. ¡Comparta Conozca sus derechos y otros videos informativos en nuestra página con personas que hablan mam!
¿PORQUÉ ESTA ACTIVIDAD?
Un informe de la Universidad de Washington determinó que la mayoría de los departamentos de sheriff de Oregón tienen pólizas de inmigración que violan la Ley Promesa de Santuario (SPA por sus siglas en inglés). Los habitantes de las zonas rurales de Oregón se han organizado durante décadas para construir comunidades seguras y acogedoras para todos, y obtuvimos una gran victoria en 2021 con la aprobación de la SPA. La nueva ley amplía la Ley Santuario de Oregón para que ningún gobierno o agencia policial pueda ayudar a las autoridades federales de inmigración sin una orden judicial.
Más de dos años desde que aprobamos la SPA, es hora de exigir más de nuestros alguaciles y a nuestro estado. Desafortunadamente, la mayoría de las pólizas de los departamentos de alguaciles todavía permiten la colaboración con funcionarios de inmigración, lo que viola el SPA. Esto erosiona la confianza de la comunidad en la policía, destroza a las familias de Oregón y divide a las comunidades. Puede encontrar las pólizas de su condado relacionadas con la inmigración aquí. Continúe leyendo para obtener sugerencias sobre cómo actuar.

¿CUÁL ES LA ACTIVIDAD?
Revise la póliza de su condado en busca de violaciones y presione a su sheriff para que cumpla con la ley estatal. Presentamos solicitudes de registros públicos y recibimos pólizas de casi todos los condados del estado. El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Washington revisó estas pólizas y encontró que al menos 24 condados (de los 36 de Oregón) no cumplen con la ley estatal. ¡Depende de nosotros asegurarnos de que la Ley Promesa Santuario se implemente plenamente!
CÓMO COMPLETAR LA ACTIVIDAD:
- Reúnase con su grupo de dignidad humana. Imprima y lleve copias de la póliza de su condado para que puedan repasarla juntos.
- Revise la lista a continuación para ver si la póliza del sheriff de su condado viola la Ley Promesa de Santuario y de qué manera.
- Si la póliza de su condado es ilegal, pase al siguiente punto de acción.
- Si la póliza de su condado sigue la ley, ¿Estaría su sheriff a hablar sobre la importancia de cumplir la ley y dar ejemplo a otros alguaciles y jefes de policía?
- ¿No está seguro de cómo revisar su póliza? Consulte esta herramienta para detectar señales de alerta a las que debe prestar atención.
- Haga un plan sobre cómo presionará a su sheriff para que cumpla la ley y proteja a la comunidad migrante:
- ¿Quiere reunirse con su alguacil directamente? Utilice esta guía.
- Llama a sus representantes estatales y/o senadores utilizando este Buscador de Legisladores y exija que se aseguren de que las leyes que aprobaron se implementen por completo!
- Escriba una carta al editor pidiéndole a su sheriff que actualice sus pólizas para que se acate al SPA. Haga clic aquí para obtener un ejemplo.
- Trabaje con su periódico o estación de radio local para entrevistar al sheriff y pregúntele cuándo actualizará sus pólizas.
- Elabore su mensaje. Comience con este ejemplo de declaración de nuestra reciente capacitación: Mensajes basados en valores que se enfocan en los derechos migrantes, ¡Y ajustelo para dirigirse al público en el que se quiere enfocar!
- ¡Tomar acción! Envíe su carta, invite a su alguacil a una reunión o llame a su representante.
- Dele seguimiento: ¡Asegúrese de hacer un seguimiento de su acción dejándole saber a ROP lo que hizo, cómo le fue y qué respuesta obtuvo!
Condados que violan la Ley de Promesa de Santuario
La Ley de Promesa de Santuario fue redactada para ampliar la Ley de Santuario de Oregón para cubrir no solo las fuerzas policiacas sino CUALQUIER agencia pública o funcionario gubernamental y cierra las excepciones jurídicas para garantizar que el gobierno federal ya no pueda utilizar recursos públicos locales para apoyar la aplicación de las leyes federales de inmigración. Estos son los puntos principales de la nueva ley que impactan a las autoridades locales y a los condados que las violan:
- Prevenir el perfilamiento racial en las cárceles brindando a las personas la oportunidad de notificar al consulado de su país de origen sin exponerse a la vigilancia de ICE.
- Requiriendo que todos los organismos públicos presenten informes cada vez que reciban “una comunicación o solicitud de una agencia federal relacionada con la aplicación de la ley de inmigración, que no sea una orden judicial calificada”.
- Prohibir a las agencias policiales detener a personas por violaciones federales de inmigración.
- Prohibir que las cárceles locales contraten con las autoridades de inmigración.
Condados en violación:
Baker, Clackamas, Clatsop*, Columbia, Coos, Curry, Crook, Douglas, Harney, Hood River, Jackson, Jefferson, Josephine, Lake, Lane, Lincoln, Linn*, Malheur, Multnomah, Sherman, Tillamook, Umatilla, Wallowa, Washington, Yamhill*
*significa que la póliza del condado no menciona explícitamente al menos uno de los puntos anteriores.
Condados que no compartieron sus pólizas o no tenían pólizas registradas:
Grant, Klamath, Marion, Morrow, Wheeler
Condados con pólizas que cumplen con la ley:
Benton, Deschutes, Gilliam, Polk, Unión, Wasco
Contexto: Activismo en la mesa de la cocina (KTA) es una actividad mensual del Proyecto de Organización Rural. La idea es que pequeñas acciones pueden generar resultados colectivos poderosos cuando grupos de personas se reúnen para completar la misma acción en todo Oregón. ROP trabaja para que cada KTA sea fácilmente realizable para que los grupos con otros proyectos o grupos con energía inmediata limitada aún puedan completar el KTA cada mes.